El marketing de contenidos se ha convertido en una de las maneras más eficaces de atraer más clientes y muchas industrias aprovechan de sus ventajas. Además de los negocios B2B y otras esferas que usan el marketing para incrementar ventas, el sector salud también puede beneficiarse del marketing de contenidos para captar más pacientes y llevar su negocio al siguiente nivel.
Si se usan adecuadamente, las estrategias de marketing de contenidos pueden ayudar al sector salud a mejorar su visibilidad. Hay varias maneras de crear las técnicas potentes y dirigirlas a la audiencia objetiva – además, nadie duda la importancia de la salud, ¿no?
En este artículo nos enfocaremos en las mejores maneras de usar el marketing de contenidos para el sector salud y mejorar la visibilidad de tu negocio.
¿Por qué es Necesario Invertir en el Marketing de Contenidos para el Sector Salud?
La idea principal del marketing de contenidos va más allá de atraer la atención del público objetivo. De hecho, el marketing de contenidos debería verse como una oportunidad muy grande para conectarte con ellos mediante el contenido valioso e información útil.
Además, es fundamental aumentar la conciencia de la salud, especialmente en estos momentos de crisis. Y el marketing de contenidos es uno de los mejores métodos para hacerlo de manera orgánica y valiosa.
Si trabajas en el sector salud y quieres conseguir más pacientes, es imprescindible invertir en las estrategias del marketing digital. No esperemos más – vamos a pasar a los 5 trucos más potentes para hacerlo.
1. Crea un sitio web atractivo
La mayoría de las estrategias del marketing de contenidos empiezan con el sitio web. El sitio web sirve para proporcionar la información acerca de tu negocio, los servicios que ofreces, los precios, etc. Pero no es suficiente ofrecer solamente la información básica y agregar un par de imágenes – un sitio web profesional debería tener un diseño atractivo y mucho contenido valioso para generar tráfico y poder captar al público objetivo más rápidamente.
Aunque la mayoría de los negociantes abandonan la idea del sitio web porque parece caro, esto no debe ser así. De hecho, una de las formas más baratas y eficaces de establecer la presencia en línea es el creador de sitios web. Se trata de un editor visual que ofrece un montón de opciones para diseñar un sitio web desde cero o rediseñar tu página existente para hacerla más atractiva. Gracias a una amplia gama de soluciones baratas y gratuitas, es posible montar un sitio web en un par de horas, sin conocer la programación y sin contratar a un diseñador profesional.
Una vez que tengas el sitio atractivo y funcional, puedes empezar con el desarrollo de tu plan de marketing.
2. Ofrece contenido relevante y original
Tu contenido debería responder a las preguntas de los pacientes y resolver sus dudas más comunes. Dicho esto, el contenido puede ser educativo, interactivo, o informativo – la decisión es tuya.
Aquí están unas de las formas del contenido más frecuentemente usadas para potenciar el marketing de contenidos para el sector salud:
- Responder a las preguntas comunes: Como la mayoría de las búsquedas en Google empiezan con las preguntas o dudas acerca de un asunto, se recomienda ofrecer el contenido que da respuestas a ellos y los explica de una manera más clara.
- Explicar los temas polémicos: La verdad es que hay muchas preguntas candentes respecto a la salud. Y un blog post es el lugar perfecto para explicarlas y aclarar unas dudas más comunes acerca de un tema polémico – la COVID, las vacunas, etc.
- Contenido interactivo: El contenido interactivo se considera un quiz, una encuesta, transmisión en vivo, y cualquier forma de involucrar a tu público. El contenido interactivo te ayuda a formar unas relaciones más sólidas con tus pacientes de una manera más divertida y original.
- Consejos prácticos: Los consejos prácticos para aumentar nuestra salud física o mental son útiles en cada momento. Por esto, puedes dedicar tus posts a unos consejos para mantener una buena higiene bucal (si eres dentista), o consejos para tratar la piel seca, etc. De todos modos, es necesario que tus consejos se refieran a tu campo especializado.
- Noticias relevantes: Hay varias maneras de aprovecharse de las noticias actuales. Sin embargo, hay que tener cuidado. No se recomienda divulgar la información que podría alarmar a la sociedad (aunque sea verdadera) o usar la información de las fuentes no probadas ya que esto puede afectar a tu reputación y credibilidad.
Además de los artículos o blog posts, se sugiere utilizar otras formas de contenido, incluso los vídeos, las infografías, guías, ebooks, cursos en línea o webinars, fotografías, tutoriales, o cualquier cosa que sea relevante.
3. Usa varios canales para compartir tu contenido
Uno de los objetivos principales del marketing de contenidos es promocionar el contenido valioso mediante los canales más adecuados. Cuando se trata del sector salud, se recomienda utilizar los siguientes:
- Correo electrónico: El email marketing sigue siendo una de las formas más potentes para mantener al cliente (paciente) interesado en los servicios de una práctica. Una campaña de email marketing puede basarse en las noticias actuales, descuentos, o materiales que podrían ser útiles para tus clientes.
- Redes sociales: Una estrategia de marketing de contenidos puede tener mucho éxito en redes sociales. Por ejemplo, puedes aprovechar Instagram o Facebook para promocionar tus servicios a través de unas publicaciones relevantes e informativas que te ayudarán a captar más seguidores.
- Un blog: Ya hemos mencionado los efectos positivos de un blog bien pensado. Un blog que propone información útil y se hace siguiendo las reglas básicas de SEO para el sector salud puede ayudarte a generar más tráfico, mejorar la tasa de conversión, aumentar la visibilidad de tu práctica.
Conclusión
Las tendencias del marketing de contenidos siguen cambiando y tú deberías estar al día con las últimas modificaciones. La salud misma sigue cambiando y cada día surgen nuevas polémicas que deberían aclararse – y, ¿quién puede hacerlo mejor que tú?
Si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo con tus amigos.