Soy Vicente Malonda, farmacéutico aficionado a crear páginas web, contenido y cualquier proyecto que incluyera la palabra ''digital'' desde 2008.
Y en esta sección, supongo que esperas leer esas grandes historias de superación, esfuerzo y valores que suelen incluir estas secciones ¿verdad?
Pues en mi caso, no ha sido tan dramático. He tenido la enorme suerte de contar con muchas oportunidades para crecer en esta profesión sanitaria: he pasado por oficinas de farmacia, hospital, industria farmacéutica…
Tras todos esos 8 años de experiencia profesional y más de 10 en proyectos digitales, iba acumulando varios motivos que son los que, silenciosamente, estaban construyendo la idea de crear algo como Principio Activa…
Concretamente, 4 motivos...
1- Las tecnologías digitales y la salud DEBEN unirse.
Hemos integrado tan profundamente en nuestras vidas comprar, aprender, trabajar y compartir nuestra vida a través de canales digitales, que no tiene ningún sentido dejar fuera de esto algo tan imprescindible como la salud.
Lo veía tan claro en 2019, cuando me lancé con Principio Activa, como hoy. Y el tiempo ha acabado demostrando lo cierto que iba a ser esto.
2- No nos forman lo suficiente en competencias digitales como sanitarios
En la carrera, me consideraban el «friki de la informática» por manejar bien herramientas que hoy en dia son absolutamente imprescindibles para cualquier trabajo como Word, Excel, navegar por Internet..
A dia de hoy, todavía encuentro ese síndrome en muchos profesionales sanitarios. Aunque sea algo que está cambiando, todavía queda mucho por aprender en nuestro sector en cuanto a conocimientos digitales.
Por esto mismo , buena parte de mi jornada laboral incluye tareas educativas (además de profesor en un máster, hago formaciones presenciales y divulgación a través del blog o redes sociales de marketing digital y salud)
3-Las pequeñas y medianas empresas necesitan toda la ayuda posible
He estado en contacto con propietarios de negocio el tiempo suficiente para ser consciente de que es durísimo crear un negocio sostenible.
Incluso trabajando para multinacionales te das cuenta de lo difícil que es crear relaciones de confianza, cerrar acuerdos rentables para ambas partes, promoción y ventas…
Súmale a eso la gestión de pacientes, de pedidos, burocracia, contabilidad, gestiones, imprevistos, recursos humanos…Más del 90% del tejido empresarial en España son PYMES, y en esta parte digital, necesitan todavía más ayuda.
4- Dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo de vida al trabajo, asi que...
Más te vale dedicarlo a hacer algo que te guste de verdad.
Primero, porque cualquier persona, tu también, trabaja mejor cuando hace algo que realmente le motiva.
Segundo (y aquí entramos en el delicado terreno entre las frases motivacionales de Mr.Wonderful y filosofía de verdad)…la vida es demasiado corta para, teniendo la oportunidad…no intentarlo.
En este video lo expresan mucho mejor.
Entonces ¿Principio Activa es una agencia, una marca…?
LAS DOS COSAS.
Detrás de la mayoría de proyectos de Principio Activa, hace falta formar equipo e incluir perfiles especializados.
Algunos colaboradores son fijos, como Eva López Salvado, Diseñadora especializada en sector salud, o Belén García Lyndon, consultora de Social Media en Dermocosmética e E-Commerce para Farmacia, y me ayudan en proyectos que requieren de su conocimiento específico y especializado en salud.
En otros casos, localizo a colaboradores de otras áreas ( Desarrolladores de Software por ejemplo) que cumplan criterios de selección.
Me encargo personalmente de la dirección de proyectos, estrategia digital y consultoría; así como de partes más técnicas, como posicionamiento en Google (SEO) y campañas de Ads (Google Ads, Facebook Ads….).
Para todo lo demás, y en lo que necesites, contarás con un equipo en el que cada miembro vive por y para su especialidad.
Yo me encargo de crear un equipo por tí, que se ajuste a lo que necesitas y filtrado con la calidad y especialización sanitaria necesaria para tu proyecto.
¿Por qué trabajar con profesionales independientes en vez de con empleados fijos?
Hay dos razones de peso.
La primera, es que el mejor talento no suele ser asalariado. Suele ser gente que lo ofrece de forma autónoma o a través de empresa. Porque sabe que puede vivir de ello perfectamente.
Creo que es mejor poder contar con ese tipo de talento. Aunque sea más incómodo de contratar (pero de esa parte , tu no tendrás que ocuparte, ya lo hago yo)
Otra razón, es que vivimos en una época de transición entre dos modelos laborales y empresariales muy distintos.
Cada vez es más frecuente trabajar por proyectos, con estructuras ágiles, en constante aprendizaje y entornos cambiantes, con picos y bajadas de carga de trabajo.
No es una moda pasajera ni algo que afecte sólo a los trabajos digitales.
En este entorno se ve más claramente, pero es algo que va a llegar a todos los sectores industriales, como señala el World Economic Forum Davos 2020
Ya trabajan con esta metodología algunas multinacionales como ING, Spotify o Netflix. Dividen a plantillas de 300-500 empleados en grupos de 9 o menos miembros de distintos departamentos. Crean proyectos de forma autónoma y luego deciden. Y no es algo exclusivo de empresas punteras. Industrias más »pesadas» como minería, petrolíferas y químicas también lo hacen.
Los grupos pequeños independientes reducen los riesgos, toman mejores decisiones y asegura que cada miembro es totalmente responsable de su área, sin perder de vista el trabajo de sus compañeros.
¿Hay algo más que quieras saber?
LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES QUE HACÉIS
Entiendo el escepticismo hacia esta rama en el sector salud, ya que nos encargamos de algo muy valioso y con lo que no se debe comercializar, ni priorizar el beneficio económico frente a la salud de las personas.
De hecho, es innegable que a veces se han hecho prácticas deshonestas e incluso ilegales desde la industria sanitaria, y eso merece ser condenado.
Pero el marketing no es eso, no va de ‘’vender más’’ ni manipular.
El marketing y la venta no trata de manipular a la gente, ni es deshonesto ni poco ético.
El marketing trata de ponerse frente a gente que necesita y busca lo que ofreces, y mostrarles lo que puedes hacer por ellos. Ni más ni menos.
Y existen formas para hacerlo de una forma honesta, sin engañar, ni falsas promesas ni nada por el estilo.
El marketing digital es, sencillamente, el marketing de toda la vida pero a través de medios digitales.
Aunque es diferente la forma de hacerlo respecto al marketing »tradicional», lo cierto es que si ya aplicabas marketing y técnicas para darte a conocer entre posibles clientes, también deberías hacerlo en lo digital.
Es posible prosperar como empresa sanitaria sin tener la más mínima presencia online. Ahora bien, esto será algo cada vez más imposible con el paso del tiempo, porque cada generación será todavía más digital que la anterior.
Si quieres profundizar sobre este tema, te dejo un artículo sobre invertir en marketing digital que puede ayudarte a aclarar ideas.
Rotundamente NO.
Hay muchas áreas dentro del marketing digital con las que llegar a cientos de potenciales clientes a nivel online.
Redes sociales, diseño web, email marketing, posicionamiento en Google (SEO), campañas de publicidad de pago (Google Ads, Facebook Ads….)…todas ellas pueden ser estrategias válidas y eficaces.
Es normal sentirse abrumado y perdido ante tantas opciones. Para aclarar tus ideas, tienes este detallado artículo explicando qué es el marketing digital en salud y todas las opciones a tu alcance.
Si después de leer el artículo aún tienes preguntas o quieres aclarar algo más, puedes escribir en la sección de contacto
Hay algunos mitos entre los profesionales que trabajan para el sector salud, como que »hay que estar SI o SI en redes sociales’‘ o que ‘‘Eso sirve sólo para las multinacionales»
Lo cierto es que hay negocios del sector salud que funcionan muy bien sin presencia en redes sociales, o pequeñas y medianas empresas que tienen más tráfico online y más clientes a través de estos medios que algunas grandes cadenas.
¿Qué quiero decir con esto?
Cada negocio sanitario tiene sus propias circunstancias y lo que le sirve a uno no tiene por qué servirle al otro
En nuestra experiencia, hay estrategias que funcionan mejor en un tipo de negocios que en otros.
En el artículo del apartado anterior sobre marketing digital en salud tienes ejemplos reales de las estrategias más válidas según el caso.
(Lo sé, soy pesado con ese artículo, pero es que es muy aclaratorio, de verdad)
No necesitas los mismos recursos si quieres darte a conocer entre vecinos de tu localidad o todos los especialistas en cardiología de España y Latinoamérica, por poner un ejemplo.
Como decía antes, cada caso es muy distinto al anterior, y no todos los negocios sanitarios que nos contactan tienen las mismas necesidades.
Esto es algo común en todas las agencias de marketing y por eso la mayoría no muestran tarifas en sus páginas web.
Presentamos presupuestos individualizados y damos facilidades en días de pago en función de las circunstancias de cada uno de ellos, especialmente ahora que todos estamos sufriendo las dificultades del covid-19.
No lo vamos a negar, es cierto que hay algunas falsas promesas ahi fuera sobre crecimientos y cifras de facturación garantizados en un tiempo récord.
Esas garantías en los negocios no existen, y quien te lo prometa, huye, porque es probable que sea un vendehumos.
El marketing digital es una ciencia muy viva, cambia constantemente y lo que funcionaba hace unos meses podría dejar de hacerlo.
Por eso necesita cada vez más profesionales que se dediquen a tiempo completo a ello. Requiere constancia, investigación, ensayo-error y paciencia para ver resultados.
Ya te adelantamos que funciona así.
Tampoco somos la fuente más objetiva para convencerte de que el marketing digital te puede cambiar la vida y de tu negocio, por mucho que evidentemente pensamos que puede serlo.
Lo único que podemos hacer llegados a este punto es contarte nuestra versión de los hechos.
A partir de aqui, te recomendamos que investigues por tu cuenta, preguntes a nuestros clientes si quieres o a otros que les haya ido bien, o no tan bien.
Que la decisión sea tuya en base a tu propio criterio, no a argumentos de venta (ni siquiera los que aquí hayas leído)
Gracias por llegar hasta tan lejos
¡Espero que haya resuelto todas tus dudas!