Si cada año está generando más interés el posicionamiento SEO Salud o el posicionamiento en buscadores aplicado a cualquier página web sanitaria, es porque cada vez más gente sabe que aparecer en los primeros resultados de búsqueda de Google no se produce por casualidad, cada vez que un usuario introduce una palabra clave en la idea de Larry Page y Sergey Brin que cambiaría el mundo para siempre.
Existe toda una especialidad dentro del marketing digital dedicada exclusivamente a esto, conocida como SEO o Search Engine Optimization , que se traduce como Optimización para Motores de Búsqueda (el nombre cool y técnico con el que se denomina a buscadores de Internet como Google, Baidu, Bing…)
Son un montón de técnicas y factores que, al utilizarlos correctamente, ayudan a que suba a la primera página de Google la página web de tu negocio sanitario, sea una clínica, una farmacia, un hospital, una asociación de pacientes, un producto o servicio sanitario o una sencilla web de divuglación en medicina.
Y aunque existen más de 205 factores que considera Google para posicionar (aunque no se conocen todos exactamente, ya que es su secreto más valioso) las buenas noticias son que:
- No hace falta que los conozcas todos, sólo los que más impacto tendrán
- No hace falta ser un programador, ni un hacker, ni nada fuera del alcance del resto de mortales , para posicionarte mejor en Google y, como consecuencia, a ojos de tus pacientes o clientes.
- No hace falta estar actualizando constantemente tu blog con contenido nuevo para enamorar a los motores de búsqueda.
¿Qué es el SEO? ¿Y el SEO Salud?
El buscador de Google genera resultados de búsqueda basados en un algoritmo creado por ellos, diseñado para proporcionar los enlaces y respuestas más relevantes a las preguntas o búsquedas que hagan los usuarios en el buscador.
Dicho de otra forma, tú haces una consulta en Google y este algoritmo, basándose en múltiples factores (clics en el enlace, dominio, antigüedad de la web, autoridad de la página que publica el dato, facilidad de lectura y muchos otros más) te ofrece las respuestas, mostrándote los enlaces que más se aproximan a lo que buscas.
Todos los pacientes/clientes/usuarios utilizan el famoso buscador como primer paso para resolver sus dudas sanitarias, y ahí es cuando un buen posicionamiento puede ayudarte.
El SEO en salud es el proceso de aplicar técnicas para hacer que tu web de contenido sanitario, resolviendo esas dudas, aparezca poco a poco en las primeras páginas de búsqueda en Google
(también en otros buscadores como Bing, pero se utilizan muy poco como para preocuparse por ellos)
Tu posicionamiento en Google es lo que hace que tu centro médico o perfil como sanitario aparezca ante los pacientes que buscan tus servicios o información de calidad sobre su patología, además de que te da autoridad como profesional aparecer en los primeros resultados.
Los 9 factores más importantes para tu posicionamiento SEO sanitario
Si bien hay más de 200 factores de clasificación reales que entran en el algoritmo, hay algunos que son los más básicos y que hay que cuidarlos de forma ineludible , ya que te van a dar el 80-90% de la mejora de tu posicionamiento. Los que más relevancia tienen a la hora de posicionar son:
1-Web rápida, segura y amigable:
- Rápida (no debe tardar mucho tiempo en cargar, algo que puedes comprobar en GTMetrix.com)
- Segura (debes tener el protocolo https:// instalado en tu web)
- Amigable con los dispositivos móviles (lo que se llama diseño ‘responsive’)
2-Páginas dentro de la web o posts con contenido de calidad
Por contenido de calidad se entiende artículos que resuelvan de forma detallada y precisa las consultas que tus pacientes tengan. Cuantos más ‘clics’ reciba este contenido, Google entiende que su calidad es mayor.
3-Elegir las palabras clave correctas.
Encontrar las palabras clave que tus pacientes usan para resolver sus dudas médicas requiere invertir un poco de tiempo para lograr buenos resultados, pero por suerte existen varias herramientas gratuitas que ayudan a ello. Es el primer paso sobre el que centrar tu estrategia SEO.
4-Intención de búsqueda y entidades
Pueden parecer conceptos muy complejos pero te pondré un ejemplo después con el que lo entenderás a la perfección.
- Intención de búsqueda se refiere al hecho de que la palabra clave que quieras posicionar tiene que aparecer en el texto con las cuestiones que el público intenta resolver cuando hace esa búsqueda
- Con entidades nos referimos a las palabras que están relacionadas con la palabra clave que queremos posicionar y que hay que mencionar para que se entienda el concepto al que nos referimos.
Poniendo el ejemplo que te prometí, imagina que un usuario busca »implantes dentales » (esta sería la palabra clave) , una búsqueda muy popular dentro del sector salud.
La correcta intención de búsqueda de un artículo web (en un blog por ejemplo) que quiera posicionarse con esta palabra clave (implantes dentales), debería incluir las preguntas que generalmente alguien se hace antes de acudir a una clínica dental y pedir cita para esta intervención, por ejemplo:
- Precio de implantes dentales
- ¿Cuanto tiempo se tarda en poner un implante?
- ¿Cuanto dura el postoperatorio?
- ¿Cómo se hace?
- Tipos de implantes
Las entidades serían todas aquellas palabras que, de forma prácticamente inevitable, tenemos que mencionar cuando hablamos sobre implantes dentales, que en este caso serían: hueso, diente, cirugía, maxilar, odontología, prótesis, paciente…
Ten esto en cuenta cuando quieras hablar de cualquier asunto de salud en tu web…remedios para la tos, alergias, implante capilar, dolor de espalda o migrañas con aura (este último es un gran ejemplo de buen trabajo SEO)….cualquier búsqueda sanitaria siempre viene acompañada de ciertas preguntas (intención de búsqueda) y palabras relacionadas (entidades) para contextualizar la información y dejar claro al buscador que hablas de implantes dentales y no otros (capilares por ejemplo)
Esto es algo que su motor de búsqueda está teniendo cada vez más en cuenta, ya que se está volviendo cada vez más sofisticado y valora este parámetro para posicionar…¡tu artículo le gustará a tu audiencia y a Google también!
Si alguien quiere profundizar en el tema, en este artículo lo explican con todo lujo de detalles. Pero para nuestro caso, que es SEO aplicado al sector salud a un nivel más general ¡te recomiendo que sigas leyendo!
5-Imágenes y vídeos optimizados.
Además de facilitar la lectura al usuario para no asustarlo con tanto texto, puedes utilizarlas para incluir palabras clave en sus metadatos (información sobre el contenido audiovisual no visible para el usuario)
6-Artículos muy completos
Cuanto más tiempo pasan tus lectores en tu web, Google entiende que es más relevante. Además, en el sector sanitario, cuando un paciente hace una búsqueda es porque quiere informarse lo máximo posible acerca de una patología o tratamiento que le afecte directamente. Así que no tengas miedo a textos largos pero que sean amenos, no aburras al usuario ni le satures con contenido demasiado técnico o se acabará yendo.
7-Autoridad externa – enlaces de otras páginas
Tu autoridad y posicionamiento en Google puede aumentar rápidamente si tu web es enlazada desde páginas con más autoridad que la tuya (directorios, páginas con más visitas y antigüedad que la tuya…).
Esto es así porque da la casualidad que los enlaces de Google se basan en la misma idea que los estudios científicos o papers y lo citados que están: cuanto más citado sea un estudio en otras publicaciones científicas relevantes, es porque es bueno. Con las páginas web, ocurre lo mismo.
Estos enlaces que recibas deben de ser de temáticas parecidas al tuyo. Si no, Google puede penalizarte.
8-Tu página de Google My Business debe estar al 100%.
Optimizar tu perfil de Google My Business es especialmente útil para empresas de salud que ofrezcan servicios locales, como oficinas de farmacia, clínicas o asociaciones de pacientes, donde los pacientes hacen una búsqueda para buscar un establecimiento cercano para este tipo de servicios.
9-Etiquetas de título, URLs y meta descripciones.
Los títulos de una página o un artículo (post) de un blog van de mayor a menor número en función de su relevancia (H1, H2, H3, H4, H5, H6) y deben contener, de forma más o menos coherente, las cuestiones relacionadas con esta palabra clave.
Otro factor importante a la hora de recibir clics son las meta descripciones, que son los pequeños recuadros que aparecen en el buscador debajo de cada enlace. Es recomendable que sean descriptivos y llamativos, que inciten al usuario a hacer clic.
¿Por qué es importante el SEO para tu web de salud?
Gracias a la evolución digital de los servicios al consumidor de los últimos años, los pacientes buscan primero especialistas, centros médicos, farmacias o productos desde su ordenador o smartphone.
Se acabaron los tiempos de buscar en Páginas Amarillas, preguntar en el centro de atención primaria o a familiares. Como pacientes, somos cada vez más proactivos en buscar información referente a salud, ya sea sobre tratamientos, patologías, mejores productos, especialistas o centros sanitarios en la zona…
Y aquí es donde entra en juego el todopoderoso Google y la posición en la que aparezcas cuando te busquen para una palabra clave.
Teniendo en cuenta que el 72% de internautas hacen búsquedas sanitarias ¿eres consciente de los miles de pacientes o potenciales clientes que te pueden llegar siendo primera página en Google?
¿TE GUSTARÍA SER UNA DE ESAS PÁGINAS QUE CONSIGUE MILES DE VISITAS CADA MES GRACIAS A UN BUEN SEO?
ELIGE LA OPCIÓN QUE MÁS SE AJUSTA A TU CASO
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SANITARIAS
INDUSTRIA FARMACÉUTICA y PROVEEDORES
STARTUPS DE eHEALTH
SI TU CASO NO ENCAJA EN NINGUNA DE LAS ANTERIORES...
Hola, gracias por citar mi artículo Migraña con Aura. Ciertamente el posicionamiento SEO es algo muy a tener en cuenta porque los potenciales clientes buscan la solución a sus problemas en Google. Es algo que cualquier negocio debe trabajar. 🙂 Yo sigo con ello. Un abrazo.
Hola Sefora ¡gracias a ti por pasarte a comentar! Creo que era un buen ejemplo al que mencionar 😉 Y desde luego, es un área de marketing a la que siempre conviene tener un ojo puesto, además de por los cambios que de vez en cuando ocurren en el algoritmo de búsquedas, porque como bien dices todo proceso de información (que puede acabar en una compra) empieza en Google.